jueves, 9 de febrero de 2017

Los orígenes

El origen de la carrera de 3.000 metros obstáculos - Steeplechase- tiene lugar en Gran Bretaña
y debe su nombre a las carreras de caballos.  En el otoño de 1850, siendo la hípica una actividad
muy popular y en pleno auge en las islas británicas, y después de una mañana a caballo salvando
obstáculos de variado tipo, a un estudiante llamado Halifax Wyatt, se le ocurrió comentar a sus
Compañeros del Exeter College de Oxford que "prefería correr a pie dos millas antes que montar
de nuevo en ese camello". Y es que el "steeplechase" en que participó había sido enormemente
complicado y rodeado de múltiples incidentes. Surgió entonces la idea y la apuesta, y varios días
después se organizó una carrera pedestre de 2 millas (3.218m) con 24 obstáculos diversos en una
marisma de Binsley, cerca de Oxford, junto a otras pruebas más cortas sin obstáculos.
Se presentaron a la carrera veinticuatro animosos participantes vestidos con pantalón de franela
y sueters y zapatillas de cricket; Aitken, uno de los promotores de la prueba tomó el mando en una
rápida salida y se marchó en solitario pareciendo que podría resultar el vencedor, pero el propio
Wyatt le dio caza y saltaron juntos la última valla, para imponerse el estudiante de Exeter en el liso.
La experiencia resultó ser un desorbitado éxito que muy pronto tuvo sus imitadores y Cambridge,
la universidad rival, se unió posteriormente, dando empuje e interés a una nueva especialidad atlética.


Otras informaciones sitúan el comienzo una década antes en una carrera de 4 millas denominada
 "Lenton Foot-Steeplechase", disputada el 24 de Abril de 1840.
El Steeplechase derivó con el tiempo en la primera Carrera de Cross Country del mundo y en pista
los primeros antecedentes tuvieron lugar en 1860 tratándose más de una prueba de entretenimiento
o exhibición para los espectadores. De una forma más o menos oficial, fue incluida en el programa
inglés de los Campeonatos de la AAA en 1879 y en Estados Unidos diez años más tarde.

Las pruebas de obstáculos se incorporan por vez primera en los Juegos Olímpicos de París'1900:
una prueba sobre 2.500m ganada por el canadiense George Orton y otra, al día siguiente, sobre
la distancia de 4.000m que sería ganada por el británico John Rimmer, ambas disputadas con vallas
de una yarda (0,914m) de altura y la ría en sus medidas actuales, a razón de cinco obstáculos por
vuelta. En Saint Louis'1904 se celebró sólo sobre la distancia primera, la más corta "con varias vallas
y una ría de 14 pies (4,26m) en cada vuelta", donde se impondría el estadounidense James Lightbody.
Sería en Londres'1908 cuando se humanizaría la prueba con vallas de 0,91m de altura, una ria de 3,66m
de ancho y 76cm de profundidad máxima, siendo cinco los obstáculos por vuelta y sobre una distancia
De 3.200m.  Sin embargo, en Estocolmo'1912 los suecos la ignoraron excluyéndola del programa,
pero fue a partir de Amberes'1920 cuando la prueba, con recorrido similar al actual, tomaría ya el
camino definitivo incluyéndose definitivamente en el  programa oficial atlético siendo el primer campeón Olímpico el atleta del Reino Unido, Percy Hodge con un tiempo de 10:00.4.
Curiosamente allí tendría lugar la primera participación Olímpica española con un total de 60 deportistas.

                                                  Foto: Ceremonia de Inauguración de los Juegos de Amberes 1920


No hay comentarios:

Publicar un comentario