1912 Las Carreras Pedestres
Antes de la
celebración de la primera prueba atlética de pista, lo habitual eran las
carreras pedestres, que como durante casi toda ésta década, eran realizadas
especialmente por los propios jugadores de los equipos de fútbol.
- En Pontevedra, con motivo de las fiestas de la Ciudad, se celebró el día 15 de agosto una carrera a pié sobre una distancia de algo menos de 3km (2.646m) para la "prueba de honor" en la que participaron ocho "amateurs" con la siguiente clasificación:
1º Medalla de oro y Título de Campeón
de Galicia:
H.
Brett Exiles Club (Cable
Inglés de Vigo) 9min 01 segundo
2º Medalla de Oro y Plata:
Elrich
Ebert Gimnástica Española de
Vigo 9min 30 segundos
3º Medalla de Plata:
José
Novás Club Victoria de
Pontevedra 10min 0 segundos
4º Medalla de Bronce:
Joaquín
Moya Pontevedra S.C. 10min 20
segundos
5º Medalla de Bronce:
Juan
Rocafort Pontevedra S.C. 10min 30
segundos
En la "carrera
libre" tomaron parte 5 corredores con el siguiente orden:
1º
Eugenio Sobral
2º Manuel Tilve
3º Serafín González
4º Leocadio Gil
- En Vigo, organizado por el Club Imperial Machada, se celebró el 06 de Octubre una carrera de estafetas (relevos) con 4 equipos de 5 corredores cada uno de los cuales realizaría 1km. de recorrido.

Corrieron en el 1er
Km Ayre, Walter, Arturo Alvarez y Conde, pisando la línea del segundo kilómetro
por el mismo orden. Cogieron el relevo Brett, Bantle, Dotrás y Moreira,
llegando al siguiente kilómetro el inglés Brett, Dotrás del Vigo, el alemán
Bantle y el gimnástico Moreira.
En el tercer
kilómetro salieron Moore, Steimbruggen, Abdón Alvarez y Casal llegando por ese
mismo orden, haciendo entrega a los relevistas Bernard, Steinmetz, Fernando de
Castro y E. Alonso llegando así al km 36.
En la última posta
se disputaron los honores del triunfo Taylor, Ebert, Feliz Castro y Bautista,
siguiendo por este orden hasta los últimos 100m en que Bautista pasó a Félix
Castro debido a la fuerte marcha que el de Vigo desarrolló en la arrancada.
Resultó vencedor el
Cable Inglés realizando un brillante recorrido no perdiendo en ningún momento
el primer puesto. El tiempo invertido por los ingleses en los 5 Km fue de 16
min y 13 segundos siendo para los corredores
del Exiles Club las medallas del primero y único premio al equipo vencedor
formado por Ayre, Brett, Moore, Bernard y Taylor.
"En la meta, situada en el mirador de la finca
del señor Lafuente, había una brillantísima del bello sexo, tanto español como
extranjero; en el mismo mirador se hallaba el jurado, compuesto de
representantes de los equipos contendientes y el Machada, cuyo frente estaba
engalanado por grandes banderas inglesas, alemanas, del Vigo F.C. y la hermosa
de la sede del club organizador"
Después del anuncio en diciembre
pasado de la primera prueba de “Cross-Country” en Vigo, a cargo del Comité
Organizador formado por los señores Ventura Lago, Enrique Bantle, y Manuel de
Castro del Real Vigo Sporting Club, recibidas gran número de inscripciones, se
acuerda la fecha del domingo 9 de abril a las 11 de la mañana para su
celebración.
1913 La primera prueba en
Pista
La primera de las
pruebas atléticas en pista con el formato actual, tuvo lugar en Vigo el domingo 18 de mayo de
1913 en el campo de Coya (también denominado campo de la sierra) al final de la
actual calle Coruña y Jacinto Benavente.
Dicho festival atlético estuvo
presidido por el alcalde de la ciudad Sr. Botana y los directores de los Cables
Inglés y Alemán, amenizando las pruebas la banda municipal de música y contando con la asistencia de
![]() |
Integrantes del Cable Inglés, Cable Alemán, Vigo y Gimnástica. |
Las inscripciones,
con fecha tope del día 15, serán de 2 pesetas por cada prueba en que desee
tomar parte el atleta. Si se inscribe en 3 o más pruebas dicha inscripción
constará 5 pesetas.
De la importancia de
la prueba dan buena prueba la excelente organización de la misma:
- Juez de Salidas: Mr. Cecil Harrison
- Jueces de llegadas: Luis García y Pedro Braña
- Comisiones de Pista:
Jurado Clasificador:
|
Sr. Pontanary
|
Sr. Nieto
|
|
Presidente del
Club Machada: Sr. Yañez
|
|
Presidente del
Real Fortuna: Sr. López
|
|
Presidente del
Gimnástica Española: Sr. Basada
|
|
Delegado del Vigo
F.C.: Sr. E. de Castro
|
Jurado de Honor:
|
Alcalde Sr. Botana
|
Secret. Ayunt. Sr.
Olivié
|
|
Dir. Cable Inglés
|
|
Dir. Cable Alemán
|
|
Presidente del
Vigo F.C.
|
Dirección del Concurso:
|
Sr. Ebert
|
Sr. M. de Castro
|
|
Sr. Méndez
|
Según
la prensa local, "para que el
público pueda seguir con interés la marcha del concurso, se repartirán
programas con los nombres de los concursantes y sus números correspondientes.
Tomaron parte 34 participantes de un total de 78 inscritos.
Resultados
, Vigo 18 de mayo de 1913 - Campo de Coya:
Carrera de velocidad (100 m.
lisos)
Se
celebraron 3 series eliminatorias clasificándose para la gran final Ruiz,
Steinbrüggen, Fitzsimous, Taylor, Alvarez y Bernard.
Final:
1º Leonard W. Taylor Cable Inglés 10" 4/5
2º A. Alvarez Vigo F.C. 11" 2/5
( en series 10" 4/5 )
Salto de Altura
13
participantes
1º
|
Dietrich Wolters
|
Cable Alemán
|
1,55
|
2º
|
Franz Steinbrüggen
|
Cable Alemán
|
1,50
|
Otros
|
|||
Villaverde
|
Gimnástica
|
||
De Haz
|
Vigo F.C.
|
||
Willmott
|
Atlántico
|
Lanzamiento de Peso
10
participantes
1º
|
Luís García
|
Real Fortuna
|
9,75m
|
2º
|
Rafael Méndez
|
Vigo F.C.
|
8,95m
|
3º
|
Antonio González
|
8,75m
|
|
4º
|
Fernando de Castro
|
Vigo F.C.
|
8,40m
|
Carrera de estafetas
(relevos 3 x 600m)
1º
|
Cable Inglés
|
2º
|
Gimnástica
Española
|
3º
|
Atlántico
|
4º
|
Vigo F.C.
|
5º
|
Cable Alemán
|
El
equipo vencedor estaba formado por los atletas H. Brett, L. Taylor y R.H.F. Bernard.
Salto de Longitud
1º P.M. Adams Cable Inglés 5,30m
2º Enrique Bantle Cable Alemán 5,20m
3º A. Alvarez Vigo F.C. 5,05m
4º Alén 4,85m
Carrera de resistencia
(1.500m.)
Con
algunos problemas por confusión de los atletas Bernard y Bautista (que aunque
llegaron 2º y 3º, acortaron el recorrido), la clasificación final de los 3
primeros fue:
1º
|
Brett
|
Cable Inglés
|
3' 55"
|
2º
|
De Haz
|
Vigo F.C.
|
|
3º
|
Bantle
|
Cable Alemán
|
1914 La I Guerra paraliza la actividad
Después del festival organizado en Vigo en mayo del pasado año, el interés sobre las pruebas atléticas fue en aumento, prueba de ello la intención de la creación de un “gran parque de sports” a través de la idea patrocinada por el “entusiasta sportman“ D. José Curbera, para dotar a Vigo de un verdadero campo de deportes. Con tal motivo se llevó a cabo un empréstito para iniciar el proyecto, que en muy pocos días llegó a suscribir acciones por una cantidad superior a las 30.000 pesetas.
Según relataba “Handicap”, Los sports es actualmente el lema de las grandes naciones modernas, que
tienen orgullo en ofrecer una raza fuerte y sana, Alemania, la Gran Bretaña,
Norte América, etc, nos dan el ejemplo.
De hecho, y tras la creciente repercusión de los Juegos
Olímpicos de Estocolmo en 1912, se estaban organizando diferentes pruebas
atléticas en nuestro país como las realizadas en Madrid en el mes de abril con
esa misma denominación, lo que llevaría también a la intención de organizar una
nueva gran prueba atlética en nuestra ciudad el 30 de agosto con esa misma
denominación de Juegos olímpicos que, como consecuencia del inicio de la I
guerra Mundial, se quedaría en el cajón de los proyectos hasta el mes de
septiembre del año siguiente bajo la organización del Real Vigo Sporting Club.
En abril, se disputaban a nivel nacional pruebas de Cross
Country (Campo a través), concretamente en Bilbao con participación de algunos
jugadores del R. Vigo Sporting, siendo el más destacado de los nuestros Castro
que realizó el recorrido de 6.500m en un tiempo de 24m 32s ocupando el puesto
nº 17.
En junio, el Club Fenix de Bouzas presenta el programa de su
festival deportivo a celebrarse en el campo del R.C. Fortuna incluyendo entre
otras actividades carrera de 100m lisos y 100m con obstáculos, de cuya
celebración no hemos tenido constancia.
Sin duda, la preocupación generada por la I Guerra Mundial
limitó casi de manera total la actividad deportiva en nuestra región con la
excepción de algunos encuentros esporádicos de foot-ball entre los equipos
locales y algunos de los formados por las escuadras Británica y Alemana que de
manera habitual tenían base en nuestra ciudad.
1915 La Primera “Olimpiada”
Después de las anulaciones del pasado año, en septiembre se
anuncia la celebración de la Olimpiada
de Vigo organizada por el Real Vigo Sporting con un programa más amplio y
mayor número de premios del realizado en mayo de 1913, pudiendo tomar parte
deportistas de todas las nacionalidades.
Programa de pruebas:
-
100m
lisos, Campeonato de Galicia
-
100
m. vallas
-
Salto
de Altura
-
Salto
de Longitud
-
Lanzamiento
de Peso
-
Lanzamiento
de Disco
-
1.500m
-
Carrera
de estafetas (3x300m)
Inscripciones:
Según recuerda Handicap, “las
inscripciones, firmadas por el solicitante, se dirigirán al Presidente del Real
Vigo Sporting, indicando nombre y apellidos exactos, pseudónimos si los
tuviesen, y colores del uniforme, siendo obligatorio el uso del pantalón corto”.
Dichas inscripciones deberán venir autorizadas por el club al
que representen y abonar la cuota de inscripción de 2 pesetas por individuo y
prueba en la que tome parte. La cuota de 5 pesetas da derecho a participar en
todas las pruebas.Se inscribieron un total de 101 participantes.
Normativa:
El jurado, cuyas decisiones son inapelables, estará
constituido por las siguientes personas:
- - Jurado
de Honor: Sr. Alcalde de Vigo, Gobernador de la Plaza, los directores de los
Cables Inglés y Alemán, Director del Colegio de Nobles Irlandeses y los
Presidentes de los Reales Clubs Fortuna y Vigo Sporting
- - Jurado
Calificador: D. Julio Curbera, Rafael Tapias, José Sobrino, Attilio Pontanari,
Raúl López y Manuel Neira.
- Jueces de Salidas: D. José Cao y D.
Basilio Poncet.
- Jueces de Llegadas: D. Fernando Ocaña
y D. Manuel Romero.
- Cronometrador de Primeros: D. E.
García
- Cronometrador de Segundos: Un
representante del Colegio de Nobles Irlandeses.
- Juez de campo: D. Manuel de Castro,
auxiliado por el Sr. Bantle del Cable Alemán.
- Jueces de Pista: 2 representantes del
Colegio de Nobles Irlandeses, 2 del Cable Alemán y los “Footballers” del Vigo
Sporting Club, Moncho Gil, Luis Pita, Varela, Nolasco y S. del Barrio.
El Peso se lanzará desde un círculo de 2,13m y para el Disco medirá 2,50m. En la carrera
de vallas éstas serán 5 ó 6 y de un metro de altura. En cuanto a ejecución y
clasificación de las pruebas éstas se ajustarán en todo lo posible a la última
Olimpiada Internacional celebrada en Estocolmo. Al Festival asistirá una
sección completa de la Cruz Roja de Vigo al mando del Oficial Sr. España.
Relataba Handicap en Faro de Vigo el mismo día de los Juegos
que “En Barcelona se inaugura también hoy
la temporada deportiva con unos Juegos Olímpicos”
A las 16,30h. del domingo 19 de septiembre en el campo de
Coia.
Resultados:
·
Carreras
de gran velocidad (100 m.)
Se
corrieron dos eliminatorias. En la final los dos primeros puestos fueron para
los españoles, José Dordá del Fortuna con
11” 3/5 y Arturo Álvarez del Vigo
Sporting con 11” 4/5.
·
Lanzamiento
de Disco
Con
tres intentos para cada lanzador el triunfo correspondió a Fernando de Castro del
Vigo Sporting con 28,72m, segundo el alemán Eugen Brieschke con 28,17m y
tercero el también germano Dietrich Wolters con 27,18m.
·
Carrera
de estafetas (3x300m)
Participaron
4 clubs, Fortuna, Vigo, Nobles Irlandeses y Sports Germania siendo éste último,
el equipo alemán quien conseguiría el triunfo con Brieschke, Steinbrüggen y
Wolters.
·
Salto
de Altura
Triunfo
para el alemán Wolters con 1,45m. y
segundo puesto para Avelino Díaz con 1,40m.
·
Salto
de Longitud
Victoria
Alemana con Brieschke primero con 5,16m y Wolters segundo con 5,11m.
·
Carreras
con vallas (100 m.v.)
Victoria
para Arturo Alvarez del Vigo Sporting seguido de su compañero de equipo Manuel Torres.
·
Lanzamiento
de Peso
Victoria
y mejor marca gallega para Luis García del Vigo Sporting con 10,05m. Segundo
fue el alemán Brieschke con 9,71m y tercero Fernando de Castro del Vigo
Sporting con 9,31m.
·
Carrera
de Resistencia (1.500m)
La prueba
más emocionante de las disputadas con victoria para Jacobo Torres del Fortuna
con 4min 11 segundos. El segundo puesto para el alemán Steinbrüggen y tercero
el irlandés Hugo Conway.
A la vista
de la expectación creada con motivo de éstos Juegos Olímpicos, el Real Fortuna
anuncia la celebración el día 31 de Octubre de un Concurso Atlético, que finalmente tendría lugar el domingo 07 de
noviembre en el campo de Bouzas.
Programa
de pruebas:
-
100m.
lisos
-
100m.
con vallas
-
Carrera
de estafetas (3x300m)
-
1.500m.
-
Lanzamiento
de Peso.
-
Lanzamiento
de Disco.
-
Salto
de Altura.
-
Salto
de Longitud.
-
Salto
con Pértiga.
Inscripciones:
Podrán tomar
parte en las citadas pruebas cuantos deportistas lo soliciten al Club
Organizador y ateniéndose a las condiciones que señala el Programa de las
pruebas.
Los derechos
de inscripción son de 1 peseta por prueba y de 3 pesetas para participar en 3 o
más pruebas.
Normativa:
Dicho
Concurso Atlético se regirá por el Reglamento Internacional de los Juegos
Olímpicos.
Actuará de
Juez de Campo el Sr. Enrique Bantle
auxiliado por el Sr. Bar.
Resultados:
·
Lanzamiento
de Peso
Triunfo para el campeón local del Vigo Sporting, Luís García
que envió la bola a 10,07m. Segundo puesto para el alemán del Sports Germania Eugen
Brieschke con 9,55m. y tercero Fernando de Castro del Vigo Sporting con 9,11m.
·
Lanzamiento
de Disco
Victoria de Fernando de Castro del Vigo Sporting con un mejor
lanzamiento de 28,50m, segundo Brieschke 23,26m y tercero Dordá del Fortuna con
22,46m.
·
Salto
de Longitud
Vencedor Manuel Torres del Vigo Sporting con 4,90m
seguido por Moncho Gil con 4,69m.
·
Salto
con Pértiga
Primer clasificado E. Domínguez del Fortuna con 2,25m.
seguido por Dimas con 1,85m.
·
Salto
de Altura
Se impuso Ventura Lago del Fortuna con 1,45m. por delante de Eugen
Brieschke con 1,40m.
·
100
m. lisos
Victoria clara para José Dordá del Fortuna con 12” 1/5 suscitándose
la discusión con respecto al segundo clasificado para Arturo Alvarez del Vigo
Sporting con 12” 2/5 y Rivas ambos con el mismo tiempo.
·
100
m. vallas
·
Carrera
de Estafetas
Compitieron los equipos del Vigo Sporting, Cable Alemán y
Fortuna. En la primera posta Alvarez que ya tuviera problemas en la prueba de
100m. cayó desvanecido dejando la lucha entre los corredores del Fortuna y el
Cable Alemán con triunfo final de éstos últimos.
·
1.500m.
lisos
Participaron un gran número de corredores, comandados en las
dos primeras vueltas por Manuel Torres del Vigo Sporting que acabaría
retirándose, colocándose en cabeza Jacobo Torres del Fortuna que a la postre
resultaría vencedor. El segundo lugar inicialmente para Castillo, que sería
desplazado al tercer lugar por el jurado de la competición, pasando a ser
nuevamente segundo (puesto que ya consiguió en Coia el pasado septiembre) el
alemán Franz J. Steinbrüggen.
A primeros
de Diciembre se anuncia la celebración de la primera prueba de “Cross-Country”
en Vigo figurando la Comisión Organizadora así como el recorrido con salida y
llegada en Policarpo Sanz después del paso por calles y caminos y campos hasta
recorrer un total de 5 kilómetros, debiendo para su celebración contar con un
número de inscritos no menor de 40 participantes.
No será
hasta el 9 de abril cuando el mismo tenga lugar.
1916 Comienza el
Cross y “Juegos Olímpicos” en A Coruña
La salida tuvo lugar en Policarpo Sanz, esquina Velázquez
Moreno continuando por la Puerta del Sol, Elduayen, Pi y Margall, carretera de
Baiona, cuesta del Regueiro, pinar de Perinat, sendero junto a “La Atalaya” (el castro) y a continuación
hasta el campo de Granada (actual concello) , la Areosa, Hernán Cortés, Urzáiz,
Colón y llegada nuevamente a Policarpo Sanz.
![]() |
(Nº 70 de Vida Gallega. A la salida, los atletas subiendo la Puerta delSol dirección Elduayen) |
Un total de 51 participantes inscritos pertenecientes a los
clubs Español, Victoria, Comercial, Rápido, Teis, Gimnástica, R. Vigo Sporting,
Fortuna F.C. y Deportivo de Pontevedra.
Fueron invitadas las autoridades locales para presidir esta
Fiesta Deportiva y solicitado al Gobernador militar la asistencia de la banda del
Regimiento de Murcia para amenizar el evento.
La Cruz Roja será la encargada de establecer secciones en
todos los controles y la sección ciclista vigilará el recorrido, aparte de los
jurados volantes. Los corredores deberán presentarse a las diez y cuarto para
la firma de la hoja de salida y recoger los tickets que han de entregar en los
controles.
El Jurado estaba formado
por el Gobernador General D.
Manuel Prieto Valero, como Presidente el señor Prieto Madasú, varios de los
donantes de premios, como Mr. John James, el representante del Cable Alemán, el
Presidente del Vigo Sporting D. José Curbera, el Secretario del mismo club D.
Manuel Nuñez y el representante del Comité Organizador D. Ventura Lago.
A las once y cuarto tomaban la salida
43 corredores terminando la misma un total de 34. Pepe Cao se puso al frente
del grupo en los primeros metros, para a continuación Darío Cobas del
Gimnástica tomaría la cabeza seguido de José Castillo del Vigo Sporting, quien
en Urzáiz se despega de su contrincante llegando a la meta en primera posición
como ganador de éste primer cross-country gallego. José Castillo, de tan sólo
17 años, realizó el recorrido en un
tiempo de 20 minutos 14 segundos 1/5, conquistando para el Real Vigo Sporting
la Copa del Excelentísimo Ayuntamiento y proclamándose el primer campeón
regional de la especialidad.
![]() |
Vida Gallega: José Castillo, del Vigo Sporting, vencedor |
Clasificación Individual:
1º José Castillo R. Vigo Sporting 2º Darío Cobas Gimnástica
3º Rafael Tapias Comercial
4º Antonio Acuña Teis
5º Saladino Pereira R. Vigo Sporting
Clasificación por Equipos:
1º R. Vigo
Sporting
José Castillo, Saladino Pereira,
Emilio Simón, Avelino Díaz y Steimbruggen.
2º Español
Joaquín
Freijeiro, José G. Hermida, José Fernández, Fernando Gallego y José Pazos.
Los “Juegos
Olímpicos” de A Coruña
Después de los celebrados en Vigo en 1915, A Coruña se
prepara para celebrar esta primera prueba atlética patrocinada por el Real Club
Coruña, en la que, al margen de los atletas locales de los clubs Fabril, Oza
Coruña y R.C. Coruña, han confirmado su participación atletas de los clubes de
Vigo, Fortuna, Vigo Sporting y el Sport Germania y algunos participantes de
Madrid, del club Gimnástica Española, que lo harán en las pruebas de Peso,
Disco y 100m. El programa repite las pruebas disputadas en el Campo de Coia en
Vigo el pasado año, amenizando el evento la Banda de Música de Isabel la
Católica.
Programa de pruebas:
-
100m
lisos
-
100
m. vallas
-
Salto
de Altura
-
Salto
de Longitud
-
Lanzamiento
de Peso
-
Lanzamiento
de Disco
-
1.500m
-
Carrera
de estafetas (3x300m)
-
Normativa:
El jurado estará constituido por las siguientes personas:
-
Jurado
de Honor: formado por el Capitán General, el Gobernador Militar, Presidente de
la Audiencia, Gobernador Civil, Alcalde de la ciudad, Jefe de los Exploradores,
el Diputado Sr. Ozores, y los Presidentes del Sporting Club, Nuevo Club, Centro
Castellano así como los Directores de la prensa coruñesa.
- Jurado
Técnico: formado por los Srs. Castro, Dantle y González.
A las 16,00h. del domingo 14 de mayo en el campo de Monelos,
A Coruña.
Resultados:
·
Carreras
de gran velocidad (100 m.)
Repite
victoria con el mismo tiempo el corredor vigués
José Dordá del Fortuna con 11s 3/5 siendo la segunda plaza para Manuel
Torres del R. Vigo Sporting con 12s .
·
Lanzamiento
de Disco
Más de
30 participantes en esta prueba con nuevo triunfo para Fernando de Castro del R.
Vigo Sporting con 28,47m, ocupando la segunda plaza Antonio García del Club Oza-Coruña
con 27,12m.
·
Lanzamiento
de Peso
Victoria
para el alemán Eugen Brieschke del Sport Germania con 10,40m y segundo Daniel
García Tuñón de la Gimnástica Española de Madrid con 10,26m.
·
Carrera
de estafetas (3x300m)
Nuevamente
triunfo del equipo Vigués del Sport Germania con los mismos relevistas que en
Vigo, Brieschke, Wolters y Steinbrüggen
con un tiempo final de 1min 47s.
·
Salto
de Altura
Triunfo
para los alemánes del Sport Germania de Vigo, Steinbrüggen con 1,55m seguido de
Brieschke con 1,45m.
·
Salto
de Longitud
Victoria
para Manuel Torres del R. Vigo Sporting Club con 5,67m y segundo para Brieschke
del Sport Germania con 5,31m.
·
Carreras
con vallas (110 m.v.)
“Con
las vallas más altas que en Vigo”, primer puesto para Manuel Torres del R. Vigo
Sporting con 18s 3/5 seguido de José Dordá del R.C. Fortuna.
·
Carrera
de Resistencia (1.500m)
Se impone
una vez más Jacobo Torres del R.C. Fortuna con 4min 10 segundos, siendo el
segundo puesto para el crossmen José Castillo del R. Vigo Sporting y la tercera
posición para el alemán de Sport Germania Steinbrüggen.
Festival Infantil en
Vigo
Para ejemplo de los más pequeños, el R. Vigo Sporting Club
organiza un Festival Infantil en el parque de Coia para los más pequeños en el
que, además de pruebas atléticas, incorporará pruebas gimnásticas, contando
como jurado de dicho Festival los señores Atilio Pontanari, José Sobrino y
Eugenio Briescke, contando en el palco de autoridades con la presencia del
Alcalde de la ciudad, el Gobernador Militar y los directores de escuelas de
Vigo y amenizado por la banda del Regimiento de Murcia.
Carreras de 100m. Participaron más de un centenar de niños de
distintos colegios, siendo el vencedor Luis Lueiro del colegio Paniagua que
invirtió un tiempo de 13s 1/5, siendo segundo Francisco Pardo del colegio
Balmes.
En el salto de Altura, realizado con trampolín se impuso
nuevamente Luis Lueiro con 1,70m ocupando el segundo puesto Ramón Vázquez con
1,65m.
En la prueba de salto de Longitud triunfó Julio Quiroga con
3,95m por delante de Luís Pinto con 3,90m.
Se completaba el Festival con la lucha de cuerda así como los números de gimnasia en diferentes y
variadas modalidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario