miércoles, 8 de febrero de 2017

Los inicios en Galicia

No resulta fácil la búsqueda de los inicios de nuestro Atletismo. Remontarnos a lo sucedido más de un Siglo atrás se convierte en una tarea arto compleja habida cuenta de la escasa e incompleta información existente al respecto, si bien es verdad que poco a poco y gracias a la "apertura" de ciertas publicaciones vamos conociendo datos meramente informativos de los eventos atléticos disputados en aquellas épocas.
Por otra parte considero imprescindible no perder de vista la guía que supone el Atletismo Nacional para ubicarnos y a la vez confirmar nuestras participaciones, competiciones y atletas dentro de nuestra actividad deportiva.

En este apartado histórico, al margen de intentar esclarecer y confirmar datos referentes a nuestros atletas, me guiaré inicialmente por los trabajos realizados hasta la fecha por Oscar Fernández, quien buceó de manera incansable en esa puesta en marcha esos primeros "andarines" como él relata; de Alfonso Posada nuestra Biblia atlética y a la vez, como he relatado anteriormente, con las estadísticas llevadas a cabo desde la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo- AEEA-  (de la que los citados formamos parte) por Aranaz y Etayo que han hecho un trabajo realmente excelente de toda la parte histórica del Atletismo en España.

A nivel Nacional, la primera prueba de la que se tiene noticia fue un 10 de diciembre de 1899 en Barcelona, en los alrededores del Hotel Casanovas. Se trataba de una carrera a pie sobre 800m. Organizada por la revista "Los Deportes" consistente en dos rectas de 400m y una pequeña curva; participaron 8 corredores y el vencedor fue Francisco Cruzate.
Anteriormente, la primera prueba de ruta conocida tendría lugar el 09 de diciembre de 1898 sobre 14 Km. desde Barcelona hasta Sarriá.

En nuestro caso, las primeras pruebas conocidas lo son de forma ocasional y en su mayor parte coincidiendo con partidos de fútbol o con motivo de Fiestas patronales que tienen lugar a partir de 1906 en Santiago y en los años siguiente en Vigo,  A Coruña y Ferrol (Prueba Pedestre en 1908 a través de la sociedad "Alltheweek").

Los primeros datos constatables tienen lugar el 25 de marzo de 1907 en el Hipódromo de Madrid, donde Manuel Ocaña, y su hermano Andrés, futbolistas del Vigo F.C., antecesor del Celta por fusión con el Fortuna de Bouzas, se habían desplazado a Madrid para participar en la Copa de Fútbol participando, bajo la organización del Madrid Foot-ball Club, en el "Campeonato de España de Peso, Disco y Pértiga”, venciendo en la Pértiga José Bernardo de Quirós 2,28m. siendo los vigueses Andrés Ocaña 2º y Manuel Ocaña 3º, ambos con una marca de 2,23m. Como curiosidad del Reglamento de dicha reunión, se especifica que en Pértiga el listón será metálico y se permitirán 5 intentos por altura, el Peso se lanzará con la bola de 7,250kg y el Disco con un artefacto de 1,923Kg, pasando en 1908 al peso actual de 2Kg.

Las primeras pruebas de las que se tiene conocimiento en ese año en Vigo con ocasión de las Fiestas Locales, tienen lugar en el campo de Fútbol del Relleno (Arenal) con los siguientes resultados:

100m.

1º Manuel Ocaña


2º Eduardo Salgado


3º Amadeo Alvarez

1.000m.

1º Francisco Lago


2º Joaquín Yarza


3º David Valcárcel

Pertiga

1º Manuel Ocaña


2º Angel Olavarrieta

Peso

1º Perfecto Moldes

7,42


2º Angel Olavarrieta

7,00


3º Manuel Ocaña

6,87

Disco

1º Angel Olavarrieta

20,82


2º Manuel Ocaña

16,23


3º Perfecto Moldes

15,90

Altura con trampolín
1º Estevez

2º José Rodriguez

Como se puede observar el algunas pruebas sin marcas como ocurre en gran parte de las informaciones atléticas de la época. Se especifica sin embargo la composición del Jurado constituido por los señores D. Marcelino Ferrer, D. Rodrigo Alonso y D. Rafael Tapias, siendo los jueces de salida Baraja y Nieto.

Otra de las pruebas de las que tenemos referencia es la celebrada los días 25 y 26 de julio de 1908 en Santiago de Compostela con resultados de exactitud desconocida:

110 m. vallas

1º Manuel Romero Gerpe
22.0

Peso

          1º Gerónimo Fernández
   10,18m

Disco

          1º Gerónimo Fernández
   24,80m 


No será hasta el año 1913 y gracias a las colonias Inglesa y Alemana que llegaron a Vigo para trabajar en los Cables Inglés y Alemán (Eastern Telegraph y Deustch Atlantische) quienes relanzaron las pruebas atléticas en la Ciudad de Vigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario